Distensionado por inducción

Distensionado

El mecanizado de las piezas puede producir tensiones internas en algunas partes. Mientras más grande y más compleja sea la pieza, más tensiones. Estas tensiones internas pueden ser perjudiciales a largo plazo, creando agrietamientos entre otros posibles daños. Por ello el distensionado es a menudo necesario.

El distensionado consiste en una aplicación controlada de calor, previa y/o posterior a la deformación y/o mecanizado. Esto mejora la calidad de la estructura metalúrgica previniendo la formación de tensiones residuales.

El distensionado puede ser integral o localizado. Se realiza a una temperatura adecuada a las características del material a tratar por un determinado tiempo seguido de un enfriamiento controlado.

Debe tenerse especial cuidado en asegurar el enfriamiento uniforme, particularmente cuando el componente tiene diferentes espesores. Si la velocidad de enfriamiento no es uniforme, pueden generarse nuevas tensiones.

Existen distintas formas de calentamiento para realizar el distensionado tales como la utilización de hornos de gas, de resistencias eléctricas o de inducción.

Ventajas del distensionado por inducción

  • Ahorro de energía.
  • Reducción del tiempo de procesamiento.
  • Control de la temperatura.
  • Control y calentamiento localizado.
  • Posibilidad de integración en líneas de producción.
  • Ausencia de contacto.
  • Mejora del ambiente de trabajo.

Distensionado en los extremos del tubo por inducción.

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.