Forja y deformación por inducción

Forja y deformación

La forja, la estampación en caliente y la extrusión consisten en la conformación de una pieza previamente calentada a una temperatura en la que presenta una resistencia débil a la deformación. Las temperaturas aproximadas de conformación en caliente de los materiales industriales más frecuentes son:

  • Acero 1100 a 1250º C.
  • Latón 750 ºC.
  • Aluminio 550ºC.

Una vez calentada la pieza, la operación de deformación se realiza en diversos tipos de máquinas: prensas mecánicas de impacto, laminadoras, prensas hidráulicas de extrusión, etc.

El material de partida utilizado en forja se presenta en forma de tacos redondos, cuadrados (palanquilla) o en barra.

Para calentar las piezas se usan hornos convencionales (gas, fuel) o equipos de inducción.

Ventajas de la forja y deformación por inducción

  • Ahorro de material y energía, además de flexibilidad.
  • Mayor calidad del producto.
  • Control del proceso.
  • Tiempo de calentamiento mucho más corto.
  • Menor oxidación y la producción de cascarilla es mínima.
  • Ajuste fácil y preciso de la temperatura a aplicar.
  • Ausencia de tiempo de precalentamiento de horno y de paradas menores del tiempo de precalentamiento (ejemplo: fin de semana).
  • Automatización y reducción de la mano de obra.
  • El calor puede dirigirse a un punto específico, lo que es muy importante para piezas con una sola zona de conformado.
  • Mejor rendimiento térmico.
  • Mejor ambiente de trabajo. El único calor presente en el ambiente es el de las propias piezas.

Calentamiento de forja por inducción

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.